El auge del “Living”: el sector residencial irrumpe con fuerza en la inversión inmobiliaria en España

En los últimos tiempos, el concepto de “living” ha cobrado un notable protagonismo en el panorama inmobiliario español. En 2024, este segmento se consolidó como protagonista absoluto, captando aproximadamente el 31 % del total de inversión inmobiliaria en España hasta el tercer trimestre, según datos de Tecnitasa

Un crecimiento imparable

Durante el primer trimestre de 2025, la inversión en “living” alcanzó los 740 millones de euros, lo que representó el 27 % del total inmobiliario, y supuso un incremento del 216 % interanual respecto al mismo periodo del año anterior. Este impulso inicial ha sido tan sólido que JLL proyecta que el volumen de inversión en este segmento podría llegar a 4.350 millones de euros al cierre de 2025, un 51 % más que en 2024.

El living como asset class dominante en Europa

España no solo destaca por cifras astronómicas, sino también por tendencias estructurales. De acuerdo con CBRE, durante el arranque de 2025 el sector “living” concentró el 35 % de toda la inversión inmobiliaria del país, triplicando su peso respecto al año anterior, y consolidándose como la tipología de activo preferida por los inversores por primera vez en Europa.

                                                                                                                                                                                                                                                                                     Foto de Danist Soh en Unsplash

Segmentos líderes y dinámicas internas

Según CBRE, en el primer semestre de 2025 se transaccionaron más de 1.720 millones de euros en el sector “living”, creciendo un 14 % interanual. Dentro de este segmento, el multifamily lideró con el 48 % del volumen invertido, seguido por residencias de estudiantes (32 %) y flex living (19 %). En el segmento multifamily, el housing asequible fue clave: acaparó el 72 % de la inversión en multifamily y el 35 % del total del sector living. Madrid concentró el 40 % de esta inversión, mientras que Valencia y Barcelona representaron el 9 % cada una.

Factores que impulsan el “living”

  1. Desajuste entre oferta y demanda: El déficit estructural de viviendas, especialmente en alquiler, ha impulsado el interés en modelos flexibles y colectivos.

  2. Cambios demográficos y socioculturales: Aumento de hogares unipersonales, movilidad laboral y la búsqueda de soluciones más dinámicas, impulsan modelos como flex living y coliving.

  3. Financiación y normativa favorable: Mejora en condiciones de financiación, digitalización del sector, incorporación de criterios ESG y transformaciones eficientes de activos han consolidado al living como un segmento atractivo y rentable.

  4. Captación de inversión internacional: Entre 2020 y 2024, en torno al 70 % de la inversión en living en España provino de capital extranjero, especialmente trasfronterizo.

Desafíos y contradicciones

A pesar del vigor del living, el sector enfrenta importantes retos. La escasez de vivienda protegida —España se sitúa muy por debajo de la media europea— y el auge del alquiler turístico en zonas como la costa o Baleares afectan la oferta residencial disponible. Esto ha provocado una financiación del mercado, con fondos internacionales adquiriendo grandes carteras, lo que encarece los alquileres y genera dinámicas de gentrificación. En contraste, solo un 1,7 % del parque inmobiliario es vivienda social —frente al 9 % de media en la UE—, lo que refuerza la brecha en accesibilidad habitacional.

Conclusión: ¿hacia dónde avanza el living?

El segmento “living” se ha convertido en el motor central de la inversión inmobiliaria en España, con una cuota cercana a un tercio del total. Modelos gestionados, flexibles y orientados a diferentes etapas de vida responden a nuevas necesidades urbanas, demográficas y sociales

¿Te interesa aprovechar estas tendencias para invertir con inteligencia? Descubre en nuestro artículo: Tendencias del Sector Inmobiliario ¿Hacia Dónde Vamos?

El living ya no es una moda pasajera: es la nueva realidad que redefine el mercado inmobiliario español. Si necesitas una guía fiable en el proceso inmobiliario, cuenta con nosotros. ¡Te acompañamos de principio a fin!