España encamina su mercado inmobiliario hacia un récord de 750.000 compraventas en 2025

El panorama inmobiliario español para 2025 se presenta más dinámico y activo de lo esperado. Según previsiones de Donpiso y Tecnotramit, las compraventas de viviendas superarán las 750.000 operaciones a lo largo del año. Este récord responde a una combinación de factores favorables: una fuerte demanda residencial, el impulso de condiciones crediticias competitivas y la consolidación de tendencias demográficas que mantienen la presión sobre el mercado.

Fuerte demanda y recuperación del ciclo alcista

Durante el periodo 2024-2025, el mercado de la vivienda ha experimentado una recuperación sólida. La bajada de los tipos de interés y unas ofertas bancarias de crédito más atractivas han alentado a familias y jóvenes a dar el paso de comprar vivienda. Donpiso señala que en regiones como Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia, Alicante y Baleares, la demanda supera ampliamente la oferta disponible y genera importantes tensiones al alza en los precios.​

La tendencia alcista en las compraventas va acompañada de un incremento previsto en los precios entre el 4% y el 8%. Este fenómeno es especialmente visible en los mercados con mayor escasez de obra nueva, donde la demanda se multiplica y el stock apenas crece. Según Tecnotramit, el déficit anual de vivienda nueva en España supera las 100.000 unidades, con 80.000-100.000 construidas frente a una necesidad real de cerca de 200.000.​

Perfil del comprador y condiciones de financiación

Un aspecto relevante es el perfil de quienes acceden a la compraventa. La mejora de las condiciones hipotecarias, con tipos dentro de parámetros normales y productos más flexibles, favorece la entrada de compradores primerizos y familias. Según Donpiso, comprar ahora es considerado un buen momento, ya que los precios seguirán creciendo y esperar una corrección puede salir más caro que aprovechar las ventajas actuales.​

Por otro lado, los bancos conceden créditos en cifras no vistas desde 2010 y esto dinamiza la demanda. Sin embargo, el esfuerzo salarial requerido para acceder a una casa o mantener el pago de alquiler sigue siendo elevado, en algunos casos llegando al 50% del salario en las grandes ciudades.​

Escasez de oferta y presión sobre los precios

A pesar del auge en las operaciones, la oferta no logra acompasarse al ritmo de la demanda. El crecimiento de los hogares, el auge de las viviendas unipersonales y la falta de obra nueva agravan la presión sobre los precios tanto de compraventa como de alquiler. Se estima que los precios podrían crecer entre un 4% y un 8% en 2025, lo que alimenta la preocupación sobre la sostenibilidad futura y el acceso para las capas menos favorecidas de la población.​

La brecha estructural entre la oferta y la demanda se mantiene como uno de los retos principales del sector, ya que sin nuevas promociones suficientes, la tensión seguirá incrementando los valores.

Perspectiva sectorial y retos a futuro

El sector inmobiliario español muestra una notable resiliencia y fortaleza. Superar las 750.000 compraventas consolida el ciclo expansivo y sitúa a España como uno de los mercados más atractivos de Europa. Sin embargo, la escasez de viviendas, el coste elevado y la inflación son retos que podrían marcar el ritmo del mercado hacia finales de año.

Los expertos coinciden en que para mantener la estabilidad, es imprescindible fomentar la construcción, agilizar los procesos administrativos y ofrecer soluciones de vivienda más accesibles. De no hacerlo, la presión sobre los precios podría poner en riesgo la accesibilidad y la estabilidad del mercado en ejercicios posteriores.​

El mercado inmobiliario español afronta 2025 con cifras récord de compraventas, sostenido por una demanda robusta y condiciones crediticias favorables, pero con importantes desafíos a superar para garantizar su sostenibilidad en el futuro.

Conclusión:

La previsión de más de 750.000 compraventas de viviendas durante 2025, junto al potencial de superar los 15.000 millones de euros en inversión inmobiliaria, pone de manifiesto la confianza y robustez del mercado inmobiliario español. La combinación de demanda activa, interés inversor y condiciones financieras favorables fortalece la posición de España como referente europeo.

Si quieres profundizar sobre el impacto de la inversión y sus perspectivas para el sector, te invitamos a leer: El sector inmobiliario español apunta a superar los 15.000 millones de inversión en 2025.

El reto para los próximos meses será transformar este crecimiento en valor sostenible, con un desarrollo equilibrado y acceso más amplio a la vivienda. ¿Buscas asesoría fiable y acompañamiento profesional en tu proceso inmobiliario? ¡Cuenta con nuestro equipo, te acompañamos en cada paso!