¿Qué impulsa esta tendencia?
Varios elementos explican este comportamiento positivo del mercado:
-
Estabilidad jurídica y seguridad para el inversor extranjero
España continúa siendo uno de los destinos más seguros para la inversión en activos inmobiliarios, especialmente en comparación con otras regiones de Europa que enfrentan más tensiones geopolíticas o regulatorias.
-
Demanda sostenida en sectores clave
Segmentos como la vivienda en alquiler, los activos logísticos y el sector hotelero siguen mostrando una fuerte demanda, tanto por parte de particulares como de grandes fondos. La recuperación del turismo y el crecimiento del comercio electrónico impulsan la ocupación y rentabilidad de estos activos.
-
Madrid y Barcelona como polos de atracción
Las dos principales ciudades siguen concentrando buena parte de la inversión. En especial, Madrid ha consolidado su posición como hub para oficinas y activos residenciales de alta rotación, mientras que Barcelona destaca por su dinamismo en el sector hotelero y logístico.
Fondos internacionales apuestan por el mercado español
Un dato a destacar es el papel de los inversores internacionales, que representan más del 65 % del volumen invertido en el primer semestre. Fondos procedentes de Estados Unidos, Alemania y Francia han incrementado su exposición en España, atraídos por la rentabilidad y la estabilidad de los activos.
En particular, destacan las operaciones de build to rent (construcción para alquiler), que se consolidan como una fórmula preferida por su seguridad jurídica y retorno predecible. Este modelo ha despertado el interés de aseguradoras y fondos de pensiones, que buscan inversiones estables a largo plazo.

¿Qué sectores lideran la inversión?
Según los últimos informes del sector:
- Residencial en alquiler: lidera con más del 30 % del total invertido.
- Logística: sigue creciendo gracias al auge del e-commerce y la distribución.
- Hoteles: repuntan con fuerza tras la recuperación del turismo.
- Oficinas: muestran una recuperación lenta pero firme, especialmente en zonas prime.
¿Qué esperar para el resto de 2025?
A pesar del buen arranque, los expertos señalan que la segunda mitad del año estará marcada por cierta moderación. La política monetaria del Banco Central Europeo, junto con la evolución de los tipos de interés, influirá directamente en el ritmo de nuevas operaciones.
No obstante, la previsión general sigue siendo positiva. Las perspectivas apuntan a que el año cerrará con un volumen total cercano o superior a los 12.000 millones de euros, lo que representaría una ligera mejora respecto al ejercicio anterior.

Conclusión: España, un valor inmobiliario seguro
En un escenario global cada vez más incierto, España reafirma su posición como uno de los mercados inmobiliarios más sólidos y atractivos de Europa. Con una inversión de 6.700 millones de euros en solo seis meses, el sector muestra no solo músculo financiero, sino también confianza a largo plazo. Para quienes buscan estabilidad y rentabilidad, el ladrillo español sigue siendo una apuesta estratégica.
¡Contáctanos!